
Cada año a los alumnos de la facultad de Comunicación se les asigna un tutor con el fin de guiarlos a lo largo de su recorrido académico. Este cuerpo de tutores está compuesto por personas capacitadas para ofrecer asesoramiento, intervenir en el desarrollo personal del alumno y potenciar sus capacidades académicas. Se trata de un servicio que está disponible desde el inicio de la Universidad, ya que fue considerada como una parte importante para la vida del alumno. Y cuyo objetivo es ser orientados a través de entrevistas personales en las que se pretende crear un clima de confianza en la relación entre el tutor y el alumno, para que este pueda expresarse con total libertad.
Dependiendo del grado al que pertenezcan los alumnos se les asignará un orientador u otro. La Facultad de Comunicación se clasifica en tres grados diferenciados: Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad y relaciones Públicas. El cuerpo de tutores del grado de Comunicación Audiovisual está formado por algunos profesores como Sergio Aldalejo, Juan Francisco Hernández, María del Mar Rodríguez. Los profesores Enrique Arroyas y Beatriz Correyero son los tutores de la carrera de Periodismo. Al grado en Publicidad y relaciones públicas pertenecen el profesor David Sánchez, Blas Subiela y Jesús Martínez. Cada uno de ellos, puede tutelar a un máximo de diez alumnos y pueden ser elegidos por el estudiante al inicio de su carrera o asignado por la facultad. Esta asignación se realiza en función de la disponibilidad y capacidad de cada profesor a tutelar.
En lo referido anteriormente, los estudiantes de la facultad cuentan también con el cuerpo especial de tutores conformado por Luisa Miralles y Luis Carlos Costa quienes apoyan al cuerpo de orientadores y profesores de la facultad.
En la parte alta de la pirámide de la tutoría encontramos a la coordinadora María Miralles quien junto a Luisa Miralles han desempeñado funciones de tutoría a distintos alumnos de los tres grados. Según María Ascensión Miralles González, tutora y coordinadora de la facultad de Comunicación, el asesoramiento a los alumnos es un servicio a demanda que no es obligatorio y acentúa en que:
“Es un trabajo en el que nos centramos en hacer un intenso seguimiento a todos los estudiantes interesados en este servicio. Lo que hacemos es facilitar información al alumno para que haga sus procedimientos más rápidos, de una forma más eficaz. Es como cuando llegas a una casa de alquiler y si no te explican donde están las cosas, tú las vas a encontrar pero te va a costar más tiempo".
En una encuesta anónima realizada a los alumnos de la facultad de Comunicación sobre su contacto con el tutor y la asistencia a una tutoría, un 56.2% afirma que ha hecho uso del servicio de tutorías con el fin de obtener asesoramiento sobre cuestiones como el calendario académico, papeleo para cambios de un grado a otro, asesoramiento personal o emocional y Erasmus. Un 15.2% ha decidido no asistir nunca a una sesión de tutoría, entre otras razones por no necesitar asesoramiento en ninguna cuestión académica. Y un 28.6% asegura haber necesitado en algún momento asesoramiento pero en cambio no han demandado el servicio de tutorías.

Algunas opiniones de los alumnos de la Facultad sobre la importancia de las tutorías coinciden en que es un servicio útil para aclarar ideas, solucionar problemas con asignaturas y organización en épocas de exámenes. Otras hacen alusión a la implicación emocional de los tutores para comprender sus situaciones personales.
"Creo que ayuda mucho que tengas a una persona dentro de la universidad a la que puedas recurrir siempre que lo necesites. A mí personalmente me ayudó a abrirme y a hablar sobre cómo me sentía con todo en general. Por ejemplo con la carrera, con mis compañeros de piso, mis compañeros de clase y con mi familia".