lunes. 29.04.2024
Foto Sergio
Investigador Sergio Albaladejo // Foto: Sergio Albaladejo

La realidad virtual se ha convertido en un éxito en el ámbito de la salud, el cual tiene
un previsto crecimiento de hasta el 35,5% hasta 2029. El futuro sanitario parece
fundirse con la inteligencia artificial y la realidad virtual, sirviendo esta última y el uso
de juegos de simulación para mejorar las habilidades y conocimientos de los sanitarios
en las diferentes áreas de su práctica. Además, los médicos que utilizan la gamificación
confirman que con elementos del juego consiguen que sus pacientes cumplan sus
tratamientos con algún tipo de beneficio. El investigador Sergio Albaladejo pudo
participar en una estrategia de gamificación en el ámbito sanitario y nos cuenta más
detalles.


P: ¿En qué consistió tu participación en el proyecto de la herramienta efectiva
´Serious Games for Health´ para el entrenamiento de los profesionales sanitarios?

R: La estrategia de gamificación fue una invitación por parte de Rafael Melendreras, Miriam Mendoza y Manuel Pardo. Los dos primeros pertenecen al área de las telecomunicaciones y Manuel Pardo al ámbito sanitario. Fue una invitación para que yo aportase la visión del tema narrativo, ludonarrativo. Lo importante de ese artículo es esa situación, el hecho de que yo pudiese contribuir y poner mi granito de arena en un proyecto que pretende ser interdisciplinar. Creo que es una cosa fundamental porque muchas veces las aproximaciones que uno realiza desde su área de conocimientos tienen limitaciones y en el momento en el que se empiezan a unir piezas, permiten alcanzar cosas bastante más valiosas. Muchas veces hay cosas que se nos escapan porque necesitamos tener no solamente una trayectoria académica, sino tener también una experiencia profesional y eso básicamente es lo que aportaba Manuel Pardo, ya que el fin era el ámbito sanitario. Manuel Pardo es una persona que no solamente lleva muchas horas a sus espaldas de lo que es trabajo convencional en el ámbito sanitario, sino que con proyectos como ´La ambulancia del deseo´ o con las muchas ocasiones en las que se está marchando con proyectos de ayuda sanitaria o de asistencia en situaciones de emergencia.

P: ¿Qué es lo que más te llenó de dicho proyecto?

R: Lo que más te llena es que te hayan invitado a formar parte de algo que sabes que repercute en el mundo real. Mi contribución ahí fue muy puntual, pero en otras situaciones, yo creo que este tipo de aproximaciones lo que permite es reivindicar cosas que necesitan ser puestas en valor como es el caso de la gamificación porque pensamos que muchos de estos procesos o fenómenos se limitan al entretenimiento y es realmente el futuro. Manuel Pardo, Miriam Mendoza y Manuel Pardo trabajan mucho en lo que tiene que ver con la simulación, en exponernos a distintas situaciones que no son reales, pero que se parecen tanto a la realidad que permiten formar y tratar en muchos sentidos.

P: ¿Cuántos años llevas como investigador?

R: Se puede decir que empecé como investigador, aunque fuese junior, cuando estuve como alumno interno durante la licenciatura porque realmente es lo que más me formó en contenido y forma. En cosas que a lo mejor yo no entendía que podía ser material de investigación y al mismo tiempo en el modo de abordarlas. Después, al terminar la licenciatura y empezar los cursos de doctorado, se puede decir que ahí todo empezó a tener un sentido muchísimo más claro porque ya no te unías a una serie de líneas de investigación o proyectos de investigación existentes, sino que eras tu quien tenía que decidir qué investigar y buscar los recursos para hacerlo, siempre con respaldo que no tiene precio de quienes nos impartían los cursos, pero también de quienes habían sido mis maestras de investigación; José Fina Sánchez e Isabel Sarabia.

P: ¿Con qué tema te iniciaste en esto de la investigación?

R: Me inicié con temas de televisión digital terrestre y cuando ya empecé a investigar cosas que podían ser materia de tesina en un primer momento, de la suficiencia investigadora que era lo que en aquel momento te acreditaba como para dar el paso ya a la tesis doctoral. Y luego en la tesis doctoral cosas relacionadas con contenidos de corta duración, microficción para telefonía móvil para todos esos dispositivos que empezaban a encontrar la posibilidad de difundir contenido audiovisual. Digamos que no ha cambiado mucho mis intereses de investigación porque ahí estaba presente la narrativa, estaba presente el acceso a formas de narrativa audiovisual intersoportes entre soportes de muy distinta naturaleza, era como una especia de premonición de lo que sucedería años más tarde.

P: ¿Cuál ha sido la última investigación que has hecho y de qué trata?

R: La última investigación que he hecho y que está pendiente de publicar es sobre Carlos Saura, precisamente sobre la película de ´Los golfos´, con la que el arranca en el largometraje de ficción. Es una de esas investigaciones que para mi han sido muy gratas, a pesar de la pena que conlleva el estar investigando a uno de los grandes del cine español en los momentos en los que ya está a punto de fallecer. A la vez, bastante bonito porque al tiempo que estaba finalizando la investigación, él recibió el Goya de Honor, falleció, pero queda ese legado que quiero pensar que mi capítulo, como tantos otros que se han escrito y que se están escribiendo, van a perpetuar. Trata sobre como esa película constituye una primera piedra de lo que luego se llamo el nuevo cine español, ese cine que nace en la modernidad y que se emparenta con otras formas de modernidad cinematográfica como la Nouvelle Vague francesa, el Free Cinema británico o el Neorrealismo italiano.

infografía entrevista